sáb
13
abr
2013
    
Os adjuntamos información que consideramos interesante de compartir que nos llega desdeel ICHab, procedente del International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies en Suiza.
#Original call
    Dear Contributor / Reader, dear Colleagues and friends,
    
    We are happy to announce that Shelter Projects 2011-2012 is now available online. It contains thirty two case studies of shelter projects and responses to disasters and conflicts from 21
    responses. 
    PDF versions of this document can be downloaded freely from:
    
    http://www.sheltercasestudies.org/shelterprojects2011-2012.html
    
    Limited numbers of hard copies will later be available (also free) upon request from the Shelter departments in IFRC, UNHABITAT and UNHCR Geneva offices.
    
    For those of you who have contributed, we would like to thank you for your contributions to Shelter Projects 2011 - 2012, Shelter Projects 2010,  Shelter Projects 2009, and Shelter Projects
    2008. These four documents contain over 100 separate case studies of shelter projects from 47 organisations, encompassing examples of most aspects of and approaches to Shelter programming. They
    can be downloaded from:
    
    www.ShelterCaseStudies.org
    
    For those of you who have yet to contribute, we warmly welcome any comments on how to make this document closer suited to your needs in future editions. We remain interested in any additional
    case studies that you may have since we will compile further editions in the future.
    
    We hope that you find this document useful and would be grateful if you could disseminate them in any ways that you are able.
vie
09
nov
2012
Estimados amigos y estimadas amigas
    
    La Fundación Iberoamericana para el Desarrollo- FIDE, tiene el gusto de enviaros el enlace http://www.fundacionfide.org/microcredito/libro.html donde podéis descargar el libro “El Microcrédito en Iberoamérica,  una herramienta para el desarrollo y las
    conclusiones de la V Cumbre Mundial del Microcrédito” y ver las entrevistas grabadas durante la cumbre de Valladolid, el mes noviembre de 2011.
Este libro es parte de la Campaña de Sensibilización cofinanciada en la convocatoria de 2010, por AECID y la Fundación FIDE, para trasladar la transcendencia social y económica del Microcrédito como instrumento de desarrollo y para erradicar la pobreza.
jue
05
jul
2012
En la página de Arnalich puedes encontrar diversas publicaciones sencillas y prácticas sobre cooperación, SIG y abastecimiento de agua. Se pueden adquirir o leer online de forma gratuita.
    
    GPS, Google Earth y Cooperación. 
    Cómo crear, compartir y colaborar con mapas en la red
| 
                 
                    Epanet y Cooperación.  
 
                    Epanet y Cooperación.  
 
                    Abastecimiento de Agua por Gravedad.  
 
                    Cómo Diseñar un Sistema de Agua por Gravedad 
 
                    La instalación de un sondeo 
 
                    gvSIG y Cooperación.   | 
        |
| 
                 | 
            
                 | 
        
Más información en:
http://www.arnalich.com/es/libros.html
jue
21
jun
2012
Material resultante del seminario que tuvo lugar del 16 al 19 de mayo de 2012 en Sevilla. "El cooperativismo de vivienda en cesión de uso".
Conceptos, reflexiones, experiencias y propuestas.
POdéis encontrarlo en el blog siguiente:
mié
20
jun
2012
Edita: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID
Autores: Leire López Delgado y Andreas Schiffer. FLASH (Formación en Logística, Agua, Saneamiento e Higiene)
Maquetación: José Luis Álvarez Duque
Revisión de textos: Beatriz Lantero
Dibujos y Gráficos: Andreas Schiffer
Primera Edición, Febrero 2012.
NIPO: 502-12-015-4
lun
28
may
2012
Estudio publicado por la Real Academia de Ingeniería
Coordinadores: José Ignacio Pérez Arriaga y Ana Moreno Romero
ISBN: 948-84-95662-44-6
Publicación impresa en encuadernación rústica, 540 pág.
Versión digital disponible en CD.
Puede descargarse en este link: http://rai-estudios.org/
La obra tiene carácter interdisciplinar. Está dividida en once capítulos. En ellos se abordan aspectos diversos y concurrentes sobre el desarrollo de las zonas rurales aisladas. Desde el análisis del desarrollo humano en estas comunidades carenciales al uso de las tecnologías más adecuadas en este medio; el suministro de energía y agua potable y saneamiento; el acceso a las tecnologías de la información, la agricultura y los sistemas agroforestales; el territorio y el paisaje, tecnologías esenciales para una habitabilidad básica, logística para la gestión de la acción humanitaria y un análisis final sobre el desarrollo y educación del ingeniero.
vie
25
may
2012
El boletín UMOYA, es una publicación trimestral en la que encontrarás informaciones, testimonios y noticias de África, en su mayor parte escritas por africanos, y directamente recibidas de los grupos y personas de diversos países con los que UMOYA mantiene contacto permanente.
Aquí puedes descargarte su boletín:
http://www.umoya.org/index.php/boletin-a-fondo
mié
07
mar
2012
Nos llega esta información a través del ICHab, procedente del International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies en Suiza.
Como pensamos que es de interés lo compartimos.
33 casos de proyectos de alojamiento y respuesta frente a desastres y conflictos en 18 países. Podéis bajaros gratuitamente el pdf desde el link adjunto.
http://www.sheltercasestudies.org/shelterprojects2010.html
    Dear Contributor, 
    
    We are happy to announce that Shelter Projects 2010 is now available online. 
    It contains thirty three case studies of shelter projects and responses 
    to disasters and conflicts from 18 countries.  PDF versions of this document can 
    be downloaded freely from: 
    
    http://www.sheltercasestudies.org/shelterprojects2010.html 
    
    Limited numbers of hard copies will be available (also free) upon request from the 
    Shelter departments in IFRC, UNHABITAT and UNHCR Geneva offices. 
    
    We would like to thank you for your contributions to Shelter Projects 
    2010,  Shelter Projects 2009, and Shelter Projects 2008. These three 
    documents now contain practices approaching 100 separate case studies of shelter 
    projects from 37 Organisations, encompassing examples of most aspects of 
    and approaches to Shelter programming. They can be downloaded from: 
    
    www.ShelterCaseStudies.org 
    
    We hope that you find this document useful and warmly welcome any 
    comments on how to make this document closer suited to your needs in future editions. 
    
    We remain interested in any additional case studies that you may have since we will compile further editions in the future. 
    
    With very best regards, 
    
    Sandra D'Urzo 
    Senior Officer, Shelter and Settlements  
    International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies 
    Chemin des Crêts, 17 | 1211 Petit Saconnex | Geneva | Switzerland